Presentación en Biscarrués memoria gráfica en pegatinas – Sábado 5 de mayo
Presentación en Biscarrués
El ayuntamiento de Biscarrués acoge el sábado 5 de mayo, a las 19 horas, el acto de presentación de la publicación «Nueva cultura del agua: Memoria gráfica generada en pegatinas» a cargo del editor de esta obra Chorche Paniello junto a protagonistas de la lucha del agua en Biscarrués.
Esta publicación del Centro de Recuperación de Pegatinas que coordina el montisonense Chorche Paniello (promotor de la Feria del Libro Aragonés de Monzón, entre otras iniciativas) revisa las problemáticas del agua desde los años 70 hasta nuestros días a través de centenares de diseños para adhesivos realizados en Aragón y otros territorios a largo de cuatro décadas. Un documento histórico que reune la multitud de luchas populares que se han desarrollado en defensa de los ríos y los espacios humedos.
El cuaderno, que abre una colección dedicada a estas creaciones gráficas impresas en papel adhesivo, incluye, junto a centenares de ilustraciones realizadas, principalmente en Aragón y otros puntos de España, un amplio abanico de testimonios y textos breves de autores como Julio Llamazares, los profesores de la Universidad de Zaragoza Javier Martínez Gil o Pedro Arrojo, así como representantes de asociaciones o instituciones.
Entre los aspectos que aborda esta publicación están los trasvases, el regadío, los conflictos generados por proyectos de embalses como los de Campo, Añisclo, Jánovas, Santaliestra, Biscarrués o Yesa –por poner algunos ejemplos de Aragón–; o las campañas de protección de acuíferos subterráneos, de humedales, o de ecosistemas fluviales o marinos –incluyendo testimonios de la gran movilización social generada por el Prestige y el chapapote–,además de demandas urbanas como las vinculadas a la gestión del agua.
“El agua es la vida pero también la muerte”, escribe Julio LLamazares en este cuaderno. “Ha dado vida a pueblos o ciudades pero también los ha destruido. ¿Dónde está el límite entre su aprovechamiento y el abuso en que éste a veces se ha convertido?” se pregunta. “La historia de este país está llena de ejemplos de ambos casos y revisarla”, concluye, “no estaría de sobra para no volver a repetir los atropellos que se produjeron”. Ese es uno de los objetivos de esta publicación.