Descubre Biscarrués
Descripción
El municipio de Biscarrués está integrado por este lugar como capitalidad y los núcleos de Erés, Piedramorrera y el caserío de la Presa del Gállego, con un territorio total de 3.088 Has.
El pueblo de Biscarrués se halla a 471 m/a; el de Erés a 458 m/a; el de Piedramorrera, a 497 m/a; y la Presa del Gállego, a 420 m/a.
El término está situado en la cuenca media del río Gállego, zona llamada popularmente “La Galliguera” y actualmente más conocida como “El Reino de los Mallos”.
Es una tierra acogedora, rica en patrimonio artístico con sus iglesias y ermitas, innovadora en la forma de presentar su patrimonio cultural con la interesante Ruta de la Piedra de Arquitectura Popular y entrañable en sus paisajes a la orilla del río Gállego al que se podrán acercar por numerosas rutas asequibles para todos los públicos.
Biscarrués esta situado en una longitud de 42º/ 13´ /45” y latitud 2º/56´/ 10”.
Tiene una población de 240 habitantes.
Situación
Este municipio se encuentra en la Comarca de la Hoya de Huesca.
El municipio de Biscarrués está integrado por este lugar como capitalidad y los núcleos de Erés, Piedramorrera y el caserío de la Presa del Gállego, con un territorio total de 2.599 habitantes.
Biscarrués es un pueblo aragonés, perteciente a la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca. Se encuentra a 36 Km de la capital de la provincia, Huesca y a 100 Km de Zaragoza.
Altitudes:
Biscarrués: 471 metros del mar
Erés: 458 metros del mar
Piedramorrera: 497 metros del mar
Presa del Gállego: 420 metros del mar
Breve historia
Estas tierras quebradas y verdes , abundantes en roquedo y encinar , fueron, en los tiempos prehistóricos, recorridas por tribus ibéricas que fijaron sus asentamientos en refugios o cuevas, al amparo de las grandes aglomeraciones de rocas, en escondidos y pequeños valles, próximos al río Gállego, y de su paso quedan aún leves vestigios en algunos enterramientos esculpidos en enormes piedras existentes en el paraje de Val de Rasal. En el siglo III, antes de Cristo, estos parajes estaban habitados por los Sussetanos, pueblo que prefería las llanuras de la tierra baja y cuyo territorio confrontaba con el de los Jacetanos al Norte, que los sometían a frecuentes asaltos, y por los Sedetanos, al Sur, quedando los primeros totalmente aniquilados hacia el año 184 ( a. de C)
Ilergetes y vascones alternaron luego sus limites territoriales en estos pagos, y de los últimos nos ha quedado el nombre del pueblo, trasmitido de generación en generación y que etimológicamente responde según unos a la versión de “aldea o poblado cerca del río” y otros afirman que se refiere a “roquedades y aguas” o a “valle frío de clima sano, despejado”. Igualmente se asegura que la terminación en “es” proviene de antañones sustratos íberos.
Tras estos pueblos llegaron los romanos, los pueblos del norte de Europa, los musulmanes, los caballeros medievales, las gentes de la Edad Moderna y actualmente viven como sus antepasados disfrutando de su valle y de su tierra y luchando por su supervivencia.